La brecha salarial de género aumenta en las carreras que mejor pagan - Corta
Economía

La brecha salarial de género aumenta en las carreras que mejor pagan

15 de junio de 2021
FacebookTwitterEmailWhatsApp

En las carreras universitarias que ofrecen mejores salarios la diferencia entre las remuneraciones de varones y mujeres tiende a ser más amplia, según un informe que dio a conocer hoy el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo. El estudio combina datos de personas universitarias graduadas entre 2016 y 2018 con información sobre puestos de trabajo formales.

Brecha salarial. El estudio mide el diferencial de salarios entre personas con la misma experiencia laboral, edad, género, provincia y sector de actividad pero distintas en la carrera elegida. Las carreras que obtienen mejores remuneraciones son Procuración, Criminología, Farmacia, Notariado, Informática y diversas Ingenierías. En el otro extremo, las peores remuneradas son Arqueología, Dermatología (la ligada a la cosmética), Teatro y Danza y Astronomía.

Brecha de género. El documento indaga también en la brecha salarial de género existente en los puestos asociados a las distintas carreras, y encuentra una correlación visible entre el tamaño de la brecha de género y la remuneración en cada carrera. En otras palabras, las carreras que mejor pagan exhiben brechas de género generalmente más altas. Sin embargo, en ciertas carreras populosas y bien remuneradas, como Derecho, Economía y Administración y Medicina, las brechas son más bien bajas.

SOBRE EL TEMA