

Foto: Prensa Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La revista británica Nature publicó ayer que se acumula evidencia que demuestra que la vacuna Sputnik V es segura y efectiva.
Por qué importa. La Sputnik V ya se usa en 67 países, sin embargo aún no fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la OMS, la cual es esencial para que la vacuna forme parte del programa COVAX.
En detalle. Nature destaca que, a pesar de la evidencia, las dudas sobre posibles efectos secundarios persisten debido a la velocidad con la que Rusia autorizó su uso sin tener los resultados de las fases 1 y 2. A pesar de ello, 67 países ya la aplican, incluido Brasil que la había rechazado en abril pero revirtió su decisión en junio y autorizó el uso en adultos sanos. La revista también destaca que ninguno de los países reportó problemas de trombosis en los vacunados.
Por qué no la aprueba la OMS. Según expertos entrevistados por Nature, el problema es que Rusia no garantizó el monitoreo de los vacunados para evaluar los efectos secundarios. Según Rusia, tanto la OMS como la EMA no aprueban la vacuna por sesgos políticos.
En números.
La fase 3 de la Sputnik V demostró que
- De 14.964 adultos vacunados con las dos dosis, solo 16 desarrollaron Covid-19 sintomático
- De los 5.476 adultos que recibieron placebos, 62 desarrollaron covid con síntomas.
- Esto resulta en una efectividad del 91,6%.
- Entre los vacunados ninguno desarrolló la enfermedad de manera severa.
- La primera dosis tiene una efectividad del 73,6% para prevenir la enfermedad severa.
Según la revista, el estudio que se está haciendo en Buenos Aires que aún no está publicado arroja estos resultados
- Una dosis de Sputnik reduce la infección sintomática en un 78,6%
- Las hospitalizaciones en un 87,6%
- Los fallecidos en un 84,7%