

Foto: Deutsche Welle.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expuso hoy en el Senado los argumentos del Poder Ejecutivo para impulsar la producción, industrialización y comercialización del cannabis para uso medicinal e industrial. Fue en el plenario de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Presupuesto y Hacienda y Seguridad Interior y Narcotráfico.
Por qué importa. El Gobierno espera que el desarrollo del sector genere 10 mil nuevos puestos de trabajo, con un alto porcentaje de puestos en I+D+i, U$S 500 millones en ventas anuales al mercado interno y U$S 50 millones en exportaciones anuales. Más de 50 países avanzaron con algún tipo de regulación del cannabis y el cáñamo, la mayoría en América.
El proyecto. Busca dar un marco regulatorio que complemente la ley vigente (27.350 para uso medicinal) y estimule la inversión pública y privada para el desarrollo del cannabis medicinal, además de crear un marco para el desarrollo industrial del cáñamo.
Qué dijo Kulfas.
- El ministro enfatizó en la necesidad de aprobar este proyecto de ley: “Muchas iniciativas productivas no podrán prosperar sin un marco legal que les de la escala necesaria. Este proyecto apunta a desarrollar la cadena productiva del cannabis".
- “Nos gustaría que esta ley nos permita también posicionarnos como marca país. Este es un negocio que puede tener un gran desarrollo exportador”, dijo y agregó: "Entrar al mercado internacional con un producto de calidad y trazable va a aumentar las exportaciones”.